El recién ingresado proyecto de ley de refugio –entró a la Cámara Baja el 28 de abril- recibió esta mañana el espaldarazo del Presidente de la Cámara de Diputados, el UDI Rodrigo Álvarez, quien recibió en su despacho al padre Rodrigo Tupper, Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, organismo a cargo por más de 10 años de la acogida de refugiados en Chile.El presidente de la Cámara Baja precisó que trabajarán con rapidez para mejorar y aprobar el proyecto. “Nos concentramos en la Ley de protección de los Refugiados de todas las tareas que hace la Vicaría como agencia en la práctica de ACNUR en Chile y conversamos de la forma de lograr dos objetivos que son importantísimos debido a que Chile ha ido tomando un rol importante en la recepción de los refugiados: Aprobar cuanto antes la ley y tratar de hacer algunas mejoras a este proyecto para garantizar los derechos de gente que Chile esta acogiendo por su vocación humanitaria como país”, explicó el parlamentario.Alvarez explicó que ayer se le ha elevado la urgencia al proyecto, de ordinaria a simple para darle un despacho rápido y para agilizar el trabajo de la comisión respectiva.En la cita el vicario le expresó las altas expectativas que en los refugiados provenientes de Colombia, África, Irak y Haití, entre otros países, despierta este proyecto de ley, que se viene preparando hace al menos 6 años. También le refirió las felicitaciones que le transmitió el representante regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, por esta ley que pondría a Chile a la vanguardia de la legislación internacional sobre refugio.“Esta ley es una antigua y seria deuda de Chile con nuestros hermanos perseguidos, y también con los compromisos que el país ha contraído ante la comunidad internacional. Es hora de saldar esta deuda con una firme solidaridad”, subrayó el vicario Tupper.
El Gobierno de Estados Unidos debe reformar las políticas de aplicación de la ley inmigratoria que ocasionan sufrimiento innecesario a mujeres inmigrantes y sus familias, dijeron hoy defensores de derechos.La detención inmigratoria es la forma de encarcelamiento de más rápido crecimiento en Estados Unidos. En un día cualquiera, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense retiene a 33,000 personas inmigrantes bajo detención, de las cuales aproximadamente el 10 por ciento está conformado por mujeres.(más)
Víctor Vásquez Bouffanais tiene 28 años de edad es linguista e instructor de judo, desde el mes de mayo 2008 trabaja como voluntario apoyando a una familia de refugiados palestinos
Futura Abogada y Voluntaria
Paula Badilla es estudiante de Derecho de la Universidad Católica, pronta a finalizar sus estudios dedica regularmente horas de apoyo a una familia palestina en la enseñanza del idioma Español, buscando vivificar el mandato de Cristo: ‘Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa’ (Mt. 25, 35).
Experiencia y conocimiento
María Teresa Aquevedo vivió cerca de 30 años de su vida en París, Francia. Arribada recientemente a Chile, se incorpora al Programa de Voluntariado porque desea contribuir con su trabajo a la inserción social de personas provenientes de otros lugares del mundo
Nueva voluntaria para el Programa Palestino
Durante el mes de septiembre se integró al programa de voluntariado Nathalie Jacobs, 22 años de edad y estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Federico Santa María. Ella apoyará a una familia de refugiados palestinos en su aprendizaje del idioma Español.
Una nueva voluntaria para el Programa Palestino
Cosntanza Siebald Codjambassis, 24 años, de profesión Psicóloga, asume sus funciones y tareas como voluntaria junto a una familia de refugiados palestinos de la comuna de Recoleta.
Voluntarias
Paula se incorporó como voluntaria durante el año 2009. Estudiante de Bioquímica de la Universidad de Santiago de Chile, acompaña a una familia de Refugiados Palestino como tutora ELE y reforzando el conocimiento en Biología en los niños.
Voluntarias
Gemma Chamal es Voluntaria desde el mes de abril. Descendiente de árabes que llegaron a Chile, ella decidió apoyar al grupo de refugiados Palestinos que arribaron a Chile durante el año 2009. Constante y alegre Gemma se pone, día a día al servicio de otros.
Primera voluntaria, hoy tutora
Anita María Olivares fue la primera voluntaria del Programa de Refugiados Palestinos. Tras una destacada y comprometida participación se incorporó al trabajo de cordinación del equipo de voluntariado.
Tutora y voluntaria
Javiera González, Licenciada en Filosofía de la USACH, se integró al Programa de Voluntariado en noviembre del año 2008. Tras cumplir una destacada trayectoria como voluntaria con refugiados palestinos, hoy se integra al equipo de coordinación del Programa como tutora apoyando a voluntarios que se integran este año.
Nuevas Voluntarias
Mónica Ubeda se integra como voluntaria al Programa.Tras vivir largos años en el extranjero, busca apoyar con ideas y talentos a los refugiados que, al igual que ella en otro tiempo, han vivido con gran dificultad la integración en otra sociedad.